EL ENTORNO »
La zona de la Bahía de Cádiz, centro neurálgico de la Costa de la Luz gaditana, donde tiene su presencia el hotel La Catedral***, es, sin duda, uno de los destinos turísticos más atractivos del país gracias a sus múltiples recursos naturales, helio trópicos, culturales, sociales, deportivos, gastronómicos... los cuales atraen cada año a más turistas y visitantes que dedicen albergarse y alargar su estancia para poder experimentar las maravillosas experiencias que ofrece este espectacular paraje y entorno.
Cádiz - Ciudad Trimilenaria »
Denominada "La Tacita de Plata", llena de historia, de encanto, y de atractivos para visitar, Cádiz es cuna de la Constitución de 1812. Esta parte de tierra, arrebatada al mar, es también famosa por sus carnavales, su riqueza monumental, sus espléndidas playas urbanas de arena fina y, cómo no, por el irresistible sabor de su gastronomía.
La "Tacita de Plata" es considerada la ciudad más antigua de Occidente. Su fundación se debe (1100 a. C.) a los fenicios, pueblo marinero que haría de Gadir una importante colonia comercial en la que se asentarían posteriormente cartagineses, romanos, visigodos y musulmanes.
Urbe cosmopolita y abierta, Colón escogió su puerto como punto de partida para su segundo viaje al Nuevo Mundo. La ciudad se convertiría tras el traslado de la Casa de Contratación desde Sevilla a Cádiz, en el Puerto más importante del mundo y en cuna del Comercio Internacional, aglutinando el grueso del flujo mercantil con América.
Algunos de sus rincones más cercanos a nuestro hotel son:
- La Catedral
Aunque los planos fueron realizados por el arquitecto Acero, y se puso la primera piedra en 1722, las obras fueron dirigidas por diferentes arquitectos debido a sus continuas paralizaciones.
Esto dio lugar a que durante estos periodos de paro las distintas capillas se utilizara para otros fines, talleres, almacenes, mortuorio, etc. Fue tras un incendio en la Capilla de San Firmo cuando se concluyó de forma definitiva. Fue consagrado por el Obispo fray Domingo de Silos Moreno en junio de 1838.
Se inicio en estilo barroco, planta y arranques de los muros, y se terminó en neoclásico, exterior e interior. Siendo su mobiliario de estilo ecléctico. Destacan sus diferentes capillas y la cripta, excavada en parte en la roca bajo el altar mayor.
Dentro de la catedral se puede visitar la Torre de Poniente. Es una de las dos torres gemelas de la catedral, justamente la que está junto a la calle Arquitecto Acero. Las visitas ofrecen las panorámicas mas altas y fantásticas de la ciudad ya que se encuentra en la cota mas alta de Cádiz, a 74 metros de altura. Las visitas son guiadas cada 30 minutos en inglés, francés, alemán , italiano y español.
Precio: Entrada 5€ - grupos (+20), pensionistas y estudiantes 3€- Grupos de escolares 2,50€
Entrada libre: martes a viernes de 19.00 a 20.00 horas – Domingos de 11.30 a 13.00h
Misa: domingo a las 12.00 horas / Festivos de 10.00 a 14.00 horas.
La entrada con ticket incluye la visita al Museo Catedralicio
Horario:
Horario de invierno y verano:
Lunes a sábados de 10.00 a 18.30 horas / Domingos de 13.30 a 18.30 horas
Misa: domingo a las 12.00 horas / Festivos de precepto de 10.00 a 14.00 horas
- Teatro Romano
El ejemplo más significativo de integración de restos arqueológicos en la trama urbana de la ciudad de Cádiz lo constituye el Teatro Romano, localizado en el barrio del Pópulo en 1980.
Sus dimensiones plantearon la necesidad de expropiar una serie de fincas para realizar excavaciones arqueológicas y recuperar una parte de él. Tras un laborioso proceso de restauración y acondicionamiento actualmente el edificio está perfectamente acondicionado para visitas.
El origen de la construcción del Teatro Romano de Cádiz se sitúa por las fuentes clásicas hacia la mitad del siglo I a.C,. Aunque los datos obtenidos durante las excavaciones realizadas en él muestran que sufrió una fuerte remodelación en época de Augusto. La superficie construida ocupa una zona importante del actual barrio del Pópulo, que se corresponde con el recinto amurallado de la ciudad medieval. Sobre sus muros se asientan parte de las construcciones eclesiásticas contiguas a la Iglesia de Santa Cruz (Catedral Vieja), Casa de Estopiñán, Posada del Mesón y Guardería Municipal, donde hasta el siglo pasado estaba el castillo o alcazaba.
Las excavaciones realizadas hasta ahora sólo permiten conocer el diámetro aproximado de la cávea o graderío, zona semicircular destinada a los espectadores, que se puede aproximar a los 120 m. La zona excavada de ella corresponde a su tramo central y está construida con el típico hormigón romano, formado por una mezcla de cascotes y cal con la superficie enlucida, descansando sobre el desnivel natural del terreno. En la zona alta hay restos de un muro muy curvo, muy alterado por sucesivas reformas, que podría pertenecer a la fachada del teatro.
Otro importante sector excavado es un amplio tramo de la galería de circulación de espectadores para acceder a la zona media del graderío. Es de amplias dimensiones y se cubre con una bóveda anular de medio punto. Al igual que en el exterior el material más utilizado es el hormigón. Todas estas estructuras son visitadas en el área excavada, junto a las Catedrales de Cádiz, en el barrio del Pópulo.
- Playas
La provincia reúne 260 kilómetros de costa y 138 kilómetros de playas: calas, ensenadas, arenales de varios kilómetros.
Hay playas con historia como la de Trafalgar, frente a la que se libró la famosa batalla y playas de película como la de La Caleta donde se grabaron escenas del 007. Hay playas pioneras en Europa como la Victoria, en conseguir la certificación de gestión medioambiental de la UE y playas de colores como las de Tarifa, con el vértigo de los fly-surf y sus cometas. Playas ideales para la práctica del windsurf; igualmente la pesca submarina goza de numerosos adeptos entre las transparentes aguas de sus numerosas playas: Los Lances, Bolonia, y Valdevaqueros entre otras. En total, 83 playas distintas.
Llaman la atención los acantilados de los Caños de Meca (Barbate) y las calas de Conil.
En algunas nos encontramos con monumentos naturales como las dunas de la playa de Bolonia o los corrales de pesca de Rota.
En Cádiz es muy frecuente que el mar se encuentre con la montaña, con paisajes de pinares, bosques y marismas. Punta Candor en Rota y la playa del Castillo de San Fernando, son playas muy naturales, pero cada una a su manera: si en una destacan los macizos rocosos, en otras sólo se puede acceder a nado o a pie.
Municipios con playas:
- Algeciras
- Barbate
- Chiclana de la Frontera
- Chipiona
- Conil de la Frontera
- Cádiz
- El Puerto de Santa María
- La Línea de la Concepción
- Los Barrios
- Puerto Real
- Rota
- San Fernando
- San Roque
- Sanlúcar de Barrameda
- Tarifa
- Vejer de la Frontera
- Zahara de los Atunes